Cómo cuidar tu salud mental durante la cuarentena
Introducción
La crisis sanitaria que estamos viviendo actualmente a nivel mundial ha llevado a muchos países a implementar medidas de aislamiento y confinamiento en sus ciudadanos para evitar la propagación del virus. Estas medidas, aunque necesarias, han llevado a un gran impacto en la salud mental de las personas, quienes se ven afectadas por la incertidumbre, el miedo, la angustia y la ansiedad que conlleva estar confinados en casa.
En este artículo, vamos a hablar sobre cómo cuidar tu salud mental durante la cuarentena, proporcionando consejos y herramientas para ayudarte a sobrellevar esta situación de la mejor manera posible.
¿Qué es la salud mental?
La salud mental se refiere a nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Incluye factores como nuestra capacidad para gestionar nuestras emociones y pensamientos, nuestras relaciones interpersonales, nuestra capacidad para lidiar con el estrés y la adversidad, y nuestra capacidad para tomar decisiones.
Cuando hablamos de cuidar nuestra salud mental durante la cuarentena, nos referimos a mantener un equilibrio emocional y psicológico, incluso en un entorno estresante y desafiante.
Cómo la cuarentena afecta nuestra salud mental
La cuarentena y el aislamiento social tienen un impacto significativo en nuestra salud mental. Estos son algunos de los efectos que pueden tener en nuestra salud mental:
1. Estrés y ansiedad
La incertidumbre acerca de la duración de la cuarentena, la preocupación por la salud de nuestros seres queridos, la inseguridad económica y el cambio en nuestra rutina diaria son algunos de los factores que pueden causar estrés y ansiedad. Estos sentimientos pueden llevar a un estado de angustia prolongada que afecta nuestra calidad de vida.
2. Depresión
La cuarentena puede llevar a una sensación de aislamiento social y soledad, lo que puede provocar síntomas de depresión. La falta de interacción social, la falta de motivación para llevar a cabo actividades que antes nos hacían felices y la sensación de que cada día se parece al anterior pueden contribuir al desarrollo de este trastorno.
3. Adicciones
La cuarentena puede llevar a un aumento del consumo de diferentes sustancias, como el alcohol o las drogas, como un mecanismo de afrontamiento. Las personas también pueden ser más propensas a desarrollar adicciones a la comida o a los dispositivos electrónicos como una forma de escapar de la realidad.
4. Abuso doméstico
La cuarentena puede poner en riesgo a las personas que viven en situaciones de violencia doméstica. La falta de espacio personal y la coexistencia constante con sus abusadores pueden agravar una situación ya difícil.
Consejos para cuidar tu salud mental durante la cuarentena
A continuación, te presentamos algunas medidas que pueden ser útiles para cuidar tu salud mental durante la cuarentena:
1. Mantén una rutina
Aunque estés en casa, es importante tener una rutina diaria que incluya horarios para dormir, comer y realizar actividades. Puedes elegir una actividad física en casa, preparar comidas saludables y equilibradas y establecer un espacio de trabajo agradable en casa.
2. Mantén el contacto social
Aunque físicamente estés aislado, esto no significa que debas aislarte de tus seres queridos. Mantén el contacto con ellos mediante videollamadas, mensajes, cartas o llamadas telefónicas. El intercambio de experiencias y afecto es importante para mantener tu bienestar emocional.
3. Aprende algo nuevo
La cuarentena también puede ser una oportunidad para adquirir nuevas habilidades. Aprender un idioma, cocinar una nueva receta, tocar un instrumento musical o cualquier otra actividad que te permita desarrollarte puede ser una excelente forma de mantenerte entretenido y cuidar tu salud mental.
4. Practica la meditación o el yoga
Tanto la meditación como el yoga son una excelente manera de disminuir el estrés y la ansiedad y mejorar tu bienestar emocional. Puedes seguir tutoriales en línea o aplicaciones que te guíen en estas prácticas.
5. Realiza actividades que te gusten
Es importante mantener la conexión con tus intereses y hobbies, incluso durante la cuarentena. Puedes ver tus películas favoritas, leer un libro, escuchar música, jugar juegos de mesa, entre otros. Este tipo de actividades te ayudará a sentirte más conectado contigo mismo y relajado.
6. Infórmate pero mantén el sentido crítico
Es importante mantenerse informado, pero no listar noticias negativas y preocupantes las 24 horas del día. Infórmate a través de fuentes confiables y evita la sobrecarga de información. Ten en cuenta que leer noticias todo el tiempo te puede llevar a un estado de angustia prolongada.
7. Pide ayuda si la necesitas
Si sientes que no puedes manejar tus emociones o pensamientos, no dudes en buscar ayuda profesional. Es importante que te den las herramientas necesarias para navegar esta situación, especialmente si experimentas síntomas de depresión, ansiedad o la sensación de desesperanza.
Conclusión
La cuarentena puede ser un momento estresante y difícil para nuestra salud mental. Sin embargo, implementar algunas medidas para cuidar tu bienestar emocional en casa puede marcar una gran diferencia. Mantener un horario, hacer actividades que te gusten, conectarte con tus seres queridos y mantener un sentido crítico a la hora de informarte son algunos de los consejos importantes para mantener tu cordura y bienestar emocional en medio de una pandemia mundial que nos ha puesto a prueba. No olvides que es normal sentirse abrumado y que pedir ayuda no solo es válido, sino necesario. La cuarentena no debe ser sinónimo de sufrimiento emocional sino de una oportunidad para fortalecer nuestra resiliencia y fuerza interior.