La pandemia de COVID-19 ha cambiado drásticamente nuestra vida diaria, incluyendo la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos relacionamos. Además, el aislamiento y la cuarentena han llevado a muchas personas a experimentar miedo y ansiedad debido a la incertidumbre del futuro y la falta de contacto humano. Es importante que aprendamos a hacerle frente a estos sentimientos para proteger nuestra salud mental y física durante esta época difícil.
El aislamiento puede conducir a una pérdida de estructura y rutina, lo que puede a su vez aumentar el estrés y la ansiedad. Trata de mantener una rutina diaria estable, incluso si trabajas desde casa o si no tienes un horario típico. Esto podría incluir levantarse y acostarse a la misma hora cada día, programar comidas regulares y hacer ejercicio con regularidad. Toma pequeñas acciones para ayudar a establecer el control y la estabilidad en tu vida diaria.
Es fácil sentirse abrumado por la cantidad de información disponible en línea y en los medios de comunicación sobre la pandemia. Si sientes que esto está afectando tu salud mental, considera limitar tu exposición a las redes sociales y las noticias. Esto podría significar configurar límites en las notificaciones de las redes sociales, tomar descansos regulares de los medios de comunicación y discutir las noticias sólo durante un tiempo limitado cada día o con personas de confianza para reducir la exposición excesiva a información potencialmente agobiante.
El aislamiento y la cuarentena pueden hacer que te sientas aislado y solo. Si bien es importante seguir las pautas de distanciamiento social para proteger la salud de todos, todavía hay formas de mantener el contacto humano durante este tiempo. Esto podría incluir llamar por teléfono a amigos o familiares, conectarse a través de videoconferencias o escribir cartas a mano. Lo importante es encontrar formas de conectarse con otros y mantener el contacto humano, incluso si es a través de medios virtuales.
Recuerda que todos estamos pasando por momentos difíciles durante esta pandemia. Trata de ser empático y comprensivo con los demás, incluso si te resulta difícil comprender su perspectiva. Hablar con alguien que está pasando por una situación similar puede hacerte sentir menos solo y más conectado.
La atención plena es una técnica que puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad al centrar tu atención en el momento presente. Esto puede ayudarte a sentirte más tranquilo y a disfrutar de las cosas que tienes en tu vida, incluso en tiempos difíciles. Puedes comenzar simplemente tomando unos minutos al día para enfocar tu atención en tu respiración y tus sensaciones corporales, sin juzgar o criticar tus pensamientos.
Con la atención plena, también es importante tomar un descanso cuando te sientas agobiado. Intenta concentrarte en algo simple, como tu respiración, durante uno o dos minutos. Deja de lado tus pensamientos y concéntrate solamente en el presente. Practicar la atención plena y hacer pausas puede ayudarte a reenfocar tu mente y tus emociones en momentos de estrés.
La pandemia de COVID-19 es un momento difícil y desafiante para todos, pero es importante mantener una perspectiva positiva. Trata de encontrar cosas en tu vida por las que estar agradecido, como la salud de tus seres queridos, el acceso a la comida y el agua y tu capacidad para conectarte con los demás. Busca formas de crear nuevas rutinas y disfrutar de la vida en casa, como cocinar una nueva receta o leer un libro que siempre quisiste leer. Con una actitud positiva, es más fácil afrontar situaciones difíciles y encontrar la fuerza para seguir adelante durante estos tiempos inciertos.
Aceptar el miedo y la incertidumbre puede ser difícil, pero practicar habilidades de bienestar emocional puede ayudarte a superarlos. Si bien el aislamiento y la cuarentena pueden hacerte sentir aislado y solo, hay maneras de encontrar conexiones y apoyo emocional incluso durante estos tiempos difíciles. Si necesitas ayuda o apoyo adicional, asegúrate de hablar con un profesional de la salud mental o buscar recursos disponibles para tu comunidad.