cuarentena.es.

cuarentena.es.

Cómo el ejercicio físico reduce el estrés en cuarentena

Tu banner alternativo

Introducción

El estrés se ha convertido en un trastorno muy común en la sociedad actual. Sin embargo, en estos tiempos de cuarentena, pandemia y aislamiento, el estrés se ha intensificado aún más debido a la incertidumbre y la falta de actividad física adecuada. Resulta difícil para las personas mantener un estilo de vida saludable en estos días con las rutinas diarias alteradas y la ansiedad que se produce por la pandemia. Aquí es donde el ejercicio físico puede desempeñar un papel importante en la reducción del estrés.

Beneficios del ejercicio físico para reducir el estrés

Existen numerosas formas en las que el ejercicio físico ayuda a reducir el estrés. A continuación, se encuentran algunos de los principales beneficios asociados con la inclusión de una rutina de ejercicio en la vida diaria.

Reduce la tensión muscular y la ansiedad

La tensión muscular es un síntoma común del estrés y la ansiedad. El ejercicio físico requiere que los músculos se contraigan y se relajen, lo que ayuda a reducir la tensión muscular y a combatir la ansiedad. El ejercicio regular también ayuda a aumentar la resistencia física y a disminuir la sensación de fatiga.

Estimula la producción de endorfinas

El ejercicio físico estimula la producción de endorfinas, que son hormonas responsables de los sentimientos de felicidad y bienestar. Estas hormonas pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y a mejorar el estado de ánimo.

Mejora la calidad del sueño

Dormir lo suficiente es esencial para reducir el estrés y aumentar la productividad. El ejercicio físico ayuda a mejorar la calidad del sueño, lo que a su vez reduce el estrés y la ansiedad.

Reduce la presión arterial

La hipertensión arterial es un factor de riesgo para muchas enfermedades. El ejercicio físico regular puede ayudar a reducir la presión arterial y, en consecuencia, disminuir el riesgo de enfermedades relacionadas con la hipertensión.

Mejora la función cognitiva

El ejercicio físico es beneficioso para el cerebro. Ayuda a mejorar la memoria, la concentración y la capacidad de pensar con claridad. Estas mejoras cognitivas pueden reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

Cómo incorporar el ejercicio físico en la rutina diaria durante la cuarentena

Es importante encontrar una rutina de ejercicio que se adapte a las necesidades y capacidades individuales. A continuación, se presentan algunas ideas para incorporar el ejercicio físico en la rutina diaria durante la cuarentena.

Ejercicios cardiovasculares

Los ejercicios cardiovasculares son una excelente forma de reducir el estrés. Saltar a la cuerda, correr, caminar a paso ligero, andar en bicicleta o bailar son todas opciones viables. Trabajar en sesiones de 30 minutos al menos tres veces por semana es un buen punto de partida.

Ejercicios de fuerza

Los ejercicios de fuerza pueden ayudar a tonificar y fortalecer el cuerpo. Algunas opciones incluyen hacer ejercicios con pesas, realizar lagartijas, flexiones de bíceps, saltar sacos de arena, entre otros. Trabajar en sesiones de 20-30 minutos al menos dos veces por semana es un buen punto de partida.

Estiramientos

Los estiramientos son una excelente forma de reducir la tensión muscular y mejorar la flexibilidad. Se pueden hacer en cualquier momento del día, incluso cuando se está sentado en una silla. Trabajar en sesiones de 10-15 minutos al menos tres veces por semana es un buen punto de partida.

Yoga o Pilates

El yoga y el Pilates son dos opciones excelentes para reducir el estrés y mejorar la flexibilidad y la fuerza del cuerpo. Hay muchas opciones para elegir en línea con clases gratuitas.

Conclusión

En conclusión, el ejercicio físico es una excelente forma de reducir el estrés durante la cuarentena y la pandemia. Con los numerosos beneficios asociados, no hay razón para no incorporar el ejercicio físico en la rutina diaria. La clave es encontrar una rutina personalizada que se adapte a las necesidades y capacidades individuales. Al hacer esto, se puede mejorar la calidad del sueño, reducir la presión arterial, mejorar la función cognitiva, disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.